
TEMA 2.Bases filosóficas y principios metodológicos de la teoría sociocultural
18.21,25 Febrero-2019
Glosario
CONCIENCIA :Son pensamientos, sensaciones,conceptos,voluntades, que son producto de la sociedad en la que vivimos.
AUTORREGULACIÓN: Las personas siguen las reglas establecidas, como una manera de de modelar su conducta
AUTONOMÍA:Es cuando un sujeto puede pasar a una actividad de menor a mayor actividad, sin la necesidad de un experto.
PROACTIVIDAD: Es la intención que le doy a mis habilidades que he adquirido en el aprendizaje
FUNCIONES RUDIMENTARIAS:Son las funciones psíquicas que conservamos en la actualidad, que no necesariamente son funcionales ahora, pero en el pasado si lo fueron
LENGUAJE:Es una función rudimentaria que surge con la necesidad de comunicarse de manera más eficaz, y que actualmente es uno de los principales mediadores
PENSAMIENTO ARITMÉTICO: Función rudimentaria,que el hombre utilizó para poder cuantificar los objetos, sirviéndose de los dedos como instrumento de ayuda, y posteriormente añadiendo otros estímulos auxiliares
HERRAMIENTA :Es un mediador , con el cual es sujeto influye en la modificación de lo exterior , hace cambios en los objetos.
SIGNO: Es un mediador, del que se vale el ser humano para influir sobre su propia conducta o de otros,orientado hacia una actividad interior
HISTORIA: Es la actividad que hemos tenido desde tiempos remotos hasta la actualidad, que nos permite entender lo que somos ahora
METODOLOGÍA: Es la manera de abordar los supuestos en contraste a la realidad, ya sea de forma cuantitativa o cualitativa.
O en el caso especial de la teoría sociocultural una metodología donde se anteponen ambos,a través de la historia.
Fotodiario
Preguntas
1
¿Por qué es tan importante buscar el trasfondo histórico del individuo?
Por que gracias a su estudio, podemos encontrar documentado nuestro desarrollo, y saber porque somos como somos, y no de otra manera.
2
¿Qué hace que la aplicación E- R para la investigación de las funciones psíquicas superiores , sea descalificada?
Es que este esquema presupone la pasividad del comportamiento del humano, sin saber que es la acción de este la que guiara su conducta, a través de signos y herramientas.
3
¿Cual es la razón por la que surgió las clases sociales?
De acuerdo a Marx,el hombre se dio cuenta de la manera en que podía transformar la realidad,con el usos de instrumentos, y quienes las mejoraron más ya no solo generaban lo necesario, si no empezaron a acumular , lo que genero mayor capital en ellos,convirtiéndose en los dueños de los medios de producció